Ir al contenido principal

CURIOSIDADES DE LAS BICICLETAS

En el presente artículo quiero hacer un resumen de todas las curiosidades que encierran el mundo de la bicicleta, desde datos históricos a datos cuantitativos para  sorprendernos con algunas de las maravillosas historias de esta bella forma de desplazarse. Por ejemplo, sabías que:
  • Varna Diablo II es la bicicleta más rápida del mundo, alcanza los 130,36 kilómetros por hora.


  • Las bicicletas más caras del mundo son el modelo ORO BIKE 26791$ y el Modelo Crystal Edition de 102418$. La marca Aurumanía las ha presentado, una de ellas está bañada completamente en oro mientras que la más exclusiva es la llamada Crystal Edition de la que solo se fabricarán diez piezas, son elaboradas a mano, bañada completamente en oro de 24 quilates y adornada con más de 600 cristales de Swarovski. Ambas bicletas cuentan con manubrios y asientos de la marca inglesa Brooks que sigue elaborando su producción cosiendo a mano en finos materiales. También se ha diseñado un Rack para pared especialmente diseñado para ambas bicicletas.  






  • Hay alrededor de mil millones de bicicletas en el mundo.
  • Cada año unas 50 millones de bicicletas y 20 millones de coches
  •  Las primeras bicicletas se hicieron sin pedales.
  •  El ciclismo quema 600 calorías por hora.
  •  Veinte bicicletas se pueden estacionar en el mismo espacio ocupado por un coche.
  •  Hay más de quinientos millones de bicicletas en China. Las bicicletas fueron llevadas a China a finales de 1800.
  •  Los Estados Unidos podrían ahorrar 462 millones de galones de gasolina al año mediante el aumento del ciclismo del 1% al 1,5% en todos los viajes.
  •  Lo más lejos que nunca nadie ha viajado en bicicleta por 24 horas es de 1.958 km, logrado por el estadounidense Michael Secrest en 1990.
  • En China, las bicicletas superan a los autos 250 a 1
  • En Tokio, una bicicleta es más rápida que un automóvil para la mayoría de los viajes de menos de 50 minutos.  
  •  La Hero Cycles Ltd localizada en Ludiana – India, es la mayor fábrica de bicicletas del mundo, ha producido más de 80 millones de bicicletas desde 1956. La capacidad de producción de la fábrica es de 16.500 bicicletas/día








Comentarios

  1. Sí, super interesante! Sería aún más, si supiéramos las fuentes de dónde extrajiste esa información. Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEPORTES PRACTICADOS CON LA BICICLETA

Radball: fútbol en bicicleta Con el auge de las bicicletas de piñón fijo de los últimos tiempos, se están promoviendo otros usos deportivos como es el caso del polo y más compleja en cuanto a técnica como es el Fútbol-Bic i o Bicifútbol  El Ciclobol goza de una gran aceptación en páises como Alemania donde se conoce como Radball y cuenta con un campeonato mundial anual. Los partidos de Radball se juegan en un campo similar al de futbol-sala tanto por las dimensiones y las porterías como por el tipo de suelo (aunque en ocasiones también es posible ver partidos de Radball sobre césped). Esta práctica en equipo puede ser jugada en la modalidad de dos integrantes por equipo o con cinco ciclobolistas por equipo. Bicicleta Radball La bicicleta utilizada para la práctica del Radball es una bicicleta de piñón fijo con una corona pequeña a la que se ha incorporado un manillar alto (como de una BH de paseo) para facilitar los toques y chutes al balón que se re...

CAPÍTULO 12: COMO EN LA LAGUNA DE WALDEN

Nuestro siguiente destino era Antwerpen. Habíamos leído sobre esta ciudad en los folletos y sabíamos que ofrecían un buen albergue para cicloviajeros como nosotros. Al llegar, la ciudad no nos decepcionó, nos enamo­ramos de sus canales al tiempo que nos dejamos impresionar por su iglesia que, con una única torre, apuntaba desafiante al cielo de Antwerpen. El sol de la tarde iluminaba las empedradas ca­lles­ que estaban en­gala­nadas para ce­lebrar su día de fiesta. Todo estaba decorado con flo­res de vi­vos co­lo­res, lleno de gente, de músicos y ni­ños jugando. Paseamos felices montados en nues­tras recli­nadas mientras nos dirigíamos al albergue. Éste fue más fácil de encontrar. El lugar se llamaba «De Nekker». Me dirigí a recep­ción como de costumbre para hacer el registro mientras Susana y Amelie­­ jugaban fuera. No paraban de llegar niños que iban a entrenar fútbol, tenis y otros deportes. Era, en realidad, un com­plejo deportivo en el que se notaba un ambiente relajado...

CAPÍTULO 16: EL REGRESO.

Después de nuestra primera noche en Pa­rís teníamos que irnos a un camping, pues nuestra maltrecha economía ya no nos permitía quedarnos un día más en el hotel. Esa mañana pase­amos por las calles de Charenton-le-Pont, desayu­na­mos unos sabrosos cruasanes y a la hora de comer nos reunimos de nuevo con mi hermano en el Kebab de la noche anterior. Estar con mi hermano en París era una sensación única. A la tarde nos esperaba un largo viaje. El camping que había en los centro de París tenía unas pésimas críticas en internet y la única posibilidad era ir a uno alejado del centro, a unos pocos kiló­metros, en la zona de Versalles. Pero teníamos un problema, sin trikes, ¿cómo íbamos a llevar las mochilas, la tienda, los sacos y a nuestra pequeña? La solución la encontramos en un establecimiento en forma de silla de paseo infantil que parecía lo suficientemente resistente como para cargar con Amelie y todo el material. Costaba treinta y cinco eu­ros y sin dudarlo la compramos para ...