Ir al contenido principal

A Santiago de Compostela en Trike


El pasado Domingo 23 de Enero mi primo Kin y yo realizamos lo que se podría denominar nuestro primer viaje iniciatico en trike, una, por su casi nula experiencia en viajes largos en bicicleta y otra por el reto que suponía lanzarse a hacerla sin más; el camino, por si, no supondría mayor problema en cuanto a  desniveles, distancia, metereología y demás pero sí por el también poco entrenamiento para hacer una ruta de 65km sin entrenar nada y la poca experiencia de mi primo en cuanto a  ir en cualquier vph, ahora, os puedo decir, es un enamorado más de este tipo de vehículos y sin haber tenido nunca una bicicleta va a pasar a ser un reclinado en breve como ya veremos en el siguiente vídeo de lo qué nos deparó este sencillo viaje. A Santiago de Compostela en trike.






Comentarios

  1. Enhorabuena por la hazaña !!! ... parece que hacía bastante "fresquito" y ¿ no había algún trayecto un poco menos rural para llegar ? ... veo además que os dejaron subir el trike en la Renfe para la vuelta !!! ... Kin, bienvenido al gremio de los "trikeros"; espero la experiencia te haya resultado agradable.

    ResponderEliminar
  2. Hola Luis, pues el trayecto es el del Camino de Santiago saliendo desde Pontevedra y aunque hay zonas de carretera una buena parte discurre por caminos. Ese día hacía un frío que pelaba, lo de los gorros nos vino más que mejor, aparte de ser una cosa nuestra para divertirnos, pero no nos los quitamos hasta bien entrada la tarde cuando salió el sol. En cuanto a lo de Renfe, no pusieron ninguna pega, me imagino que en esta ocasión porque como pudiste ver no iba sujetada a su soporte de la manera adecuada, pero si nos hacemos ver y en silencio nos van haciendo un hueco para nosotros. Bueno, un saludo mío y de Kin, el nuevo reclinadao convencido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEPORTES PRACTICADOS CON LA BICICLETA

Radball: fútbol en bicicleta Con el auge de las bicicletas de piñón fijo de los últimos tiempos, se están promoviendo otros usos deportivos como es el caso del polo y más compleja en cuanto a técnica como es el Fútbol-Bic i o Bicifútbol  El Ciclobol goza de una gran aceptación en páises como Alemania donde se conoce como Radball y cuenta con un campeonato mundial anual. Los partidos de Radball se juegan en un campo similar al de futbol-sala tanto por las dimensiones y las porterías como por el tipo de suelo (aunque en ocasiones también es posible ver partidos de Radball sobre césped). Esta práctica en equipo puede ser jugada en la modalidad de dos integrantes por equipo o con cinco ciclobolistas por equipo. Bicicleta Radball La bicicleta utilizada para la práctica del Radball es una bicicleta de piñón fijo con una corona pequeña a la que se ha incorporado un manillar alto (como de una BH de paseo) para facilitar los toques y chutes al balón que se re...

EUROVELO

Es el mometo de hablar de EuroVelo y sacar a la luz la máxima información para darlo a conocer con una mayor profundidad. EuroVelo es un proyecto de la Federación de Ciclistas Europeos (ECF) para desarrollar una red de de alta calidad de rutas en bicicleta que una todos los países de Europa . EuroVelo promueve un punto de vista económico, medioambiental y socialmente sostenible de la forma de viajar.   Actualmente cuenta con 12 rutas que pueden ser complementadas con la adición de nuevas rutas, siempre que cumplan ciertos criterios de calidad.     Condiciones de la red EuroVelo No tener pendientes superiores al 6% Disponer de una anchura suficiente para permitir el paso de al menos dos bicicletas. Tener un promedio de no más de 1000 vehículos motorizados al día. Estar pavimentada al menos en el 80% de su longitud Permanecer abierta todo el año.     Rutas EuroVelo   Norte-Sur EV 1 - Ruta Cost...

CAPÍTULO 16: EL REGRESO.

Después de nuestra primera noche en Pa­rís teníamos que irnos a un camping, pues nuestra maltrecha economía ya no nos permitía quedarnos un día más en el hotel. Esa mañana pase­amos por las calles de Charenton-le-Pont, desayu­na­mos unos sabrosos cruasanes y a la hora de comer nos reunimos de nuevo con mi hermano en el Kebab de la noche anterior. Estar con mi hermano en París era una sensación única. A la tarde nos esperaba un largo viaje. El camping que había en los centro de París tenía unas pésimas críticas en internet y la única posibilidad era ir a uno alejado del centro, a unos pocos kiló­metros, en la zona de Versalles. Pero teníamos un problema, sin trikes, ¿cómo íbamos a llevar las mochilas, la tienda, los sacos y a nuestra pequeña? La solución la encontramos en un establecimiento en forma de silla de paseo infantil que parecía lo suficientemente resistente como para cargar con Amelie y todo el material. Costaba treinta y cinco eu­ros y sin dudarlo la compramos para ...